Fin de semana largo: viajaron 4,4 millones de turistas y excursionistas, y gastaron $55.070 millones

Unos 2,3 millones de turistas y 2,1 millones de excursionistas recorrieron el país durante este fin de semana largo.

Con esos datos el feriado de junio entró al calendario turístico como uno de los más importantes del año. El nivel de ocupación promedió el 90%.

Hubo un calendario de eventos muy nutrido y el buen tiempo acompañó.

El gasto diario saltó a $6.500, pero aun así la gente viajó y festejó el Día del Padre. El feriado que combinó la conmemoración del paso a la inmortalidad del General Martín de Güemes y el Día de la Bandera quedó cerca de igualar las cifras de Semana Santa: 4,4 millones fueron los turistas y excursionistas que recorrieron las más de 1000 ciudades del país que conforman el circuito turístico, y se desembolsaron $55.070 millones Comparado con junio de 2019, que sólo tuvo 3 días, se movilizaron 148,1% más de turistas, 94,2% más de excursionistas, mientras que la estadía promedio aumentó 32%, y el gasto diario subió 386,9%. Esto último, impulsado por la inflación, pero también por la mayor predisposición de los viajeros a destinar ahorros a ocio y recreación. A precios constantes, el gasto diario se incrementó un 35,4%.

Córdoba

La provincia tuvo una ocupación que promedió el 70% de las 170 mil plazas disponibles. Carlos Paz, Villa General Belgrano, Miramar, La Cumbre, La Falda, Santa Rosa de Calamuchita, Mina Clavero, Nono, San Javier y Alta Gracia fueron las más concurridas con numerosas actividades deportivas y artísticas programadas. La provincia propuso un centenar de atracciones.

El gasto promedio se acercó a los $7.500, siempre diario y por persona, y se estima que el fin de semana dejó un gasto directo total mayor a los $7.600 millones.

Fuente y datos: CAME

Día del Padre: suba del 3,3% en las ventas minoristas de Alta Gracia.

De acuerdo con el relevamiento realizado en 10 rubros, la comercialización de productos relacionados con la celebración del Día del Padre resultó 3;3% superior a la de igual fecha del año anterior.

Los rubros que se relevaron fueron:

Accesorios de Computación, de celulares, electrónicos y audios

Artículos Deportivos y de Recreación

Artículos para el hogar y para uso personal

Calzados y Marroquinería

Gastronomía y Restaurantes

Herramientas y Art. De Ferretería

Indumentaria

Perfumería

Vinos y Licores

Librería

A su vez, a nivel provincial el crecimiento fue de un 5,2% y en ambos casos el rubro que mayor crecimiento presentó fue el de Gastronomía y Restaurantes.

El medio de pago más utilizado fue Tarjetas de Crédito ya que representó un 75% del total.

Ya podes comercializar tus productos en la tienda digital de la provincia de Córdoba: Tiendon.

Participamos de la presentación de Tiendon y la firma del convenio entre la Secretaría de Comercio de la Provincia a cargo de Juan Pablo Inglese y el Intendente Marcos Torres.

La nueva tienda de comercio digital de la Provincia de Córdoba en la que podes comercializar tus productos y ofrecerlos a todo el País.

Podes tener tu tienda online de manera fácil y rápida.

El convenio que se firmó es para que los comercios de la Ciudad de Alta Gracia puedan acceder al uso de Tiendon así como a las becas de capacitación.

Ya podes conocer y acceder a la Tienda digital de Córdoba: https://www.tiendoncba.com.ar/

Gran Sorteo Día del Padre: $30.000 en órdenes de compra

🥳Junio es el Mes Aniversario del CeCIT y queremos festejarlo con vos:


🥳Gran Sorteo Día del Padre: Sorteamos $30.000 en órdenes de compra.

✅Más de 50 comercios adheridos en toda #AltaGracia

No dejes de mirar nuestras redes porque te los vamos a estar mostrando.
✅Compras, llenas un cupón y participas por una orden de compra de $10.000 para usar en los comercios adheridos.
✅Compra el Alta Gracia porque ganas.

Sorteamos el 28/06.

Ventas minoristas de mayo en Alta Gracia

El informe de ventas minoristas de la ciudad de Alta Gracia, correspondiente a mayo 2022, arroja el siguiente resultado:

Un crecimiento del 2.24% promedio ponderado de 2022 vs. 2021

Se relevaron 11 rubros, de los cuales alimentos y bebidas fue el que mayor porcentaje de incremento tuvo. Por otro lado, a nivel provincial el incremento fue de un 2.5%.

El Presidente, E. Cerezo destaca que a pesar de tener un resultado levemente positivo, en los comercios se sigue palpando diariamente que la actividad sigue retraída.

Se mantiene el comportamiento de compra cautelosa por parte de los clientes ya que consumen aquello que consideran necesario.

Al mismo tiempo, reconoció que se da que algunas familias que se encuentran con algún excedente en sus ingresos consumen o hacen compras con la idea de “ganarle” a la inflación, sobre todo, con aquellos productos que pueden adquirirse en cuotas.

En cuanto a las formas de pago, en nuestra ciudad, el 72% elige las tarejetas de crédito o débito para el consumo.