Calculadora de costos para los planes del Programa Ahora 12.

CAME desarrolló una calculadora digital que desglosa los costos que se aplican a una compra de acuerdo con la cantidad de cuotas que se seleccione para el pago.


¿Cómo funciona?

Paso 1: el usuario debe ingresar el monto de la operación (precio de contado).

Paso 2: el segundo filtro es para seleccionar el tipo de programa elegido para la compra (3, 6, 12, 18, 24), con el objetivo de aplicar las tasas y costos correspondientes.

Paso 3: se debe indicar la condición de inscripción frente al IVA (Monotributista, Responsable Inscripto o Sociedad).

De esta manera, se podrá informar al comercio qué proporción del IVA se le reintegrará. A partir de la cifra ingresada y las categorías seleccionadas, la calculadora va a generar un precio sugerido basado en las tasas que el programa le cobre según esos parámetros.

Es decir, la herramienta calcula cuánto debería cobrar tomando como referencia el monto futuro cobrado y el monto actual que quiere recibir el comercio.

Un aspecto a tener en cuenta en relación con las opciones del Paso 3: los montos se calculan a partir del precio sugerido, lo que permite percibir el precio de contado luego de los descuentos.

La calculadora siempre emitirá el mismo precio sugerido, independientemente de la categoría seleccionada en el paso 3. La única diferencia se dará en caso de seleccionar las opciones de Responsable Inscripto o Sociedad.

Como en estos casos los montos generados por el IVA serán reintegrados al comercio, queda a criterio de cada usuario descontárselo al cliente o no.

Cabe remarcar que los datos generados son a título meramente informativo. El usuario también tendrá la posibilidad de descargar la operación ingresada en formato .pdf por si quiere llevar un registro de sus actividades.

Para acceder a la calculadora: https://redcame-calculadora.streamlit.app/

Taller de selección de personal exitosa para tu negocio.


Tenemos nueva Capacitación!

Taller de selección de personal exitosa para tu negocio.

Vas a acceder a todas las herramientas necesarias para realizar vos mismos el proceso de selección de nuevos colaboradores y minimizar riesgos en la incorporación.

  • Cuándo: 21/09 de 13:30 a 16:30hs
  • Dónde: en el CeCIT, Belisario Roldán 32.
  • Inversión: Socios CeCIT: $2.000 No socios: $10.000 Cupo limitado: 3 personas por negocio.
  • Inscribite en: https://forms.gle/3kj8TArwCuG2iFss6
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN COMERCIO

✅ Junto a Fedecom lanzamos un nuevo Programa de Formación para quienes están día a día detrás del mostrador.


👉🏼 Vendedor Profesional con orientación en Alimentos
👉🏼 Vendedor Profesional con orientación en Productos


📆 Comienzan el próximo 20 de septiembre.

INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA:

  • Inicia el miércoles 20/9.
  • Modalidad virtual.
  • El cursado culmina el 13 de diciembre y se otorgarán certificados toda vez que la evaluación final se haya aprobado.

Aranceles de la Formación:
-El costo de inscripción (para iniciar el programa completo) es de $15.000, pueden abonarse en 3 cuotas de $5.000.

-Cupos limitados, exclusivo para Socios CeCIT : si estás interesado en realizar el programa escribí un mensaje al 3547-446368

📲Info completa de cursado y programas de cada especialización:

Para conocer el programa y los contenidos a dictarse en la especialización de Productos, ingrese: https://www.fedecom.org.ar/wp-content/uploads/2023/09/PRODUCTOS-VENDEDOR-ESPECIALISTA.pdf

Para conocer el programa y los contenidos a dictarse en la especialización de Alimentos: https://www.fedecom.org.ar/wp-content/uploads/2023/09/BPM-VENDEDOR-ESPECIALISTA.pdf

El día del empleado de comercio, se celebrará el lunes 25

Desde CAME a nivel nacional se informa que, el día del empleado de comercio, se celebrará el lunes 25 de septiembre y, aunque los establecimientos no estarán obligados a cerrar, deberán acordar una forma de trabajo para ese día festivo.

Si bien inicialmente se había fijado para el 26 de septiembre, –conforme a la Ley 26.541– los firmantes del CCT 130/75 acordarían, en las próximas horas, la modificación para que este año sea conmemorado el lunes 25 del corriente mes.

Dicho festejo no afectará la apertura de los comercios, siempre y cuando sean atendidos por sus dueños o con empleados que acepten trabajar durante esa jornada.

Los empleados mercantiles podrán optar por no prestar servicios laborales durante ese día. Esta opción no implica el otorgamiento de un franco compensatorio del descanso semanal, sino el pago de un recargo equivalente del 100%, al estar el día del empleado de comercio asimilado a un feriado nacional, de acuerdo a la mencionada ley.

Es decir, si el empleado decidiera no trabajar, esto no afectará su salario habitual, en concordancia con lo establecido por la normativa vigente.

Desde CAME se recuerda que queda a criterio de los empleadores y sus dependientes (comprendidos en el CCT 130/75), la posición a adoptar al respecto.

Asignación especial no remunerativa – Bono $60.000.

Como es de público conocimiento, el 31 de agosto de 2023, se publicó en el boletín oficial el decreto 438/2023, que establece una Asignación especial no remunerativa. En relación a los trabajadores privados se informa:

  • Corresponde a trabajadores en relación de dependencia del sector privado que ganan hasta $400.000 netos
  • El monto es de $60.000 en dos pagos de $30.000, en caso de ser jornada completa. En el caso de jornada reducida el cálculo es proporcional.
  • ¿Cuándo se abona?: primera cuota plazo máximo de 15 días hábiles contados desde el 1° de Septiembre. Segunda cuota con el sueldo de septiembre en el mes de octubre.
  • Las Micro y Pequeñas Empresas que cuenten con Certificado MiPyME vigente podrán computar a cuenta del pago de sus contribuciones patronales:
  • Micro: CIEN POR CIENTO (100 %) del monto total abonado en concepto de asignación no remunerativa.
  • Pequeña: CINCUENTA POR CIENTO (50 %) del monto total abonado en concepto de asignación no remunerativa.

Para más información y detalles pueden ingresar: https://www.redcame.org.ar/novedades/13326/asignacion-especial-no-remunerativa

En el marco de su 43º Aniversario, Fedecom renueva su compromiso en defensa del trabajo genuino

En la Ciudad de Embalse, y con la presencia de dirigentes empresariales de toda la provincia, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) celebra su 43º aniversario y renueva el compromiso en pos de la defensa de la actividad comercial y de servicios.

En el marco de una aguda crisis económica, quienes generamos empleo genuino para miles de familias de nuestra provincia, nos comprometemos a continuar alzando la voz para lograr que los diferentes niveles del Estado escuchen y orienten sus decisiones en materia de políticas públicas para cuidar a quienes sostenemos el progreso.

¿Cómo es posible que seamos siempre las empresas formales el blanco de la iniquidad de algunos y del despotismo de otros?

En menos de un mes, debimos reorganizar la estructura de costos de nuestras pymes por la devaluación, enfrentamos a delincuentes organizados que amenazaban nuestras fuentes de trabajo y, como si ello fuera poco, también padecimos a un Estado Nacional que decidió de manera unilateral el pago de sumas por fuera de las paritarias que son el ámbito natural de discusión de la relación.

Duele la impotencia al escuchar hablar de «justicia» cuando el esfuerzo siempre es de los mismos. De los que estamos del lado y al lado de nuestros trabajadores, quienes son una parte fundamental de la actividad.

Duele la toma de medidas desde atrás de un escritorio, que no hacen más que complejizar la relación entre quienes trabajamos.

No queremos más abusos ni atropellos. Queremos trabajar en paz.

Vamos a continuar exigiendo que la asfixia fiscal y tributaria se termine y que el Estado en todos sus niveles cree las condiciones para que nuestras pymes sean competitivas.

Queremos cuidar los ingresos de nuestros colaboradores y darles la tranquilidad a ellos y a nuestras familias de que podremos mantener las puertas abiertas de nuestras pymes y de que podremos seguir sosteniendo el empleo.

Para ello, vamos a seguir alzando nuestra voz y convocando a que cada vez sean más los empresarios pymes que participen de la gremial empresaria.

No es lo mismo una voz que miles.

Defendamos juntos el trabajo genuino.

El mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias

Ante los recientes anuncios que diera a conocer el Ministerio de Economía de la Nación con relación al pago de una suma fija para empleados, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), al igual que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el CeCIT recuerdan que el mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias y no una imposición del Estado sobre las relaciones laborales por fuera de su alcance.

En ese sentido, sostiene que cada sector de la economía y cada empresa en particular atraviesa diferentes situaciones que jamás pueden homologarse al punto de establecer unilateralmente aumentos generales, aun asumiendo el Ejecutivo nacional el 50% del incremento dispuesto.

En particular, los sectores de Comercio y de Trabajadores Rurales acaban de celebrar sus paritarias, lo que implica que el otorgamiento del bono en cuestión quedará absolutamente desfasado de la reapertura de las negociaciones, en el marco de un proceso inflacionario acelerado.

Las micro, pequeñas y medianas empresas llevan varios meses perdiendo en su resultado económico y esta imposición agudizará esa pérdida.

La injerencia del Estado en la actividad privada no sólo complejiza la relación natural de empleadores y empleados, sino que pone en riesgo la endeble situación de miles de pymes que atraviesan un escenario de extrema fragilidad, con costos que aumentan permanentemente, con imposibilidad de importar insumos básicos y con una recesión que amenaza el consumo de manera creciente.

Día de las Infancias en Alta Gracia: las ventas cayeron un 7.4%

Las ventas minoristas de Alta Gracia correspondientes a la celebración del Día del Niño marcaron una caída del -7.4% respecto a la misma fecha del 2022.

El promedio corresponde a los siguientes 8 rubros relevados:

  • Artículos de Computación y celulares: -11%
  • Artículos Deportivos: -1,5%
  • Artículos electrónicos y pequeños electrodomésticos: -4,5%
  • Consolas, accesorios y videojuegos: -5%
  • Indumentaria y calzado infantil: -21%
  • Juguetería: -16%
  • Libros para niños y adolescentes: -2,5%
  • Rodados: -2,5%

A nivel provincial la caída fue de un 2,5% en relación a igual fecha del año anterior, en toda la provincia de Córdoba, de acuerdo con los datos relevados por Fedecom.

El fin de semana largo no contribuyó a las ventas por el Día del Niño en esta oportunidad”, analizó Fausto Brandolin, presidente de Fedecom, al tiempo que agregó: “Muchas familias que ya habían decidido pasear, terminaron destinando un menor presupuesto a los obsequios para poder hacer ambas cosas”. “En medio de la crisis, la suba de los precios, la incertidumbre y la pérdida del poder adquisitivo, las familias optaron por regalos económicos y que cubrieran alguna necesidad postergada, como prendas de vestir o calzado”, explicó.

Las ventas minoristas del mes de Julio 2023 en Alta Gracia

Las ventas minoristas de Alta Gracia correspondientes a Julio del 2023 marcaron una caída del 2.4% respecto a junio del 2022.

El promedio corresponde a los siguientes 11 rubros relevados:

  • Alimentos y bebidas: 1,33%
  • Calzado y Marroquinería: 3%
  • Electrodomésticos y artículos de electrónicos, computación, celulares y accesorios: -7.50%
  • Farmacia: -3%
  • Ferretería, Material eléctrico y para la construcción: -8.50%
  • Juguetería y artículos de librería: 3.50%
  • Mueblerías y decoración para el hogar: -6%
  • Neumáticos, repuestos de autos y motos: -8%
  • Perfumería y cosmética: 13%
  • Ropa deportiva y accesorios deportivos y de recreación: 3%
  • Textil Indumentaria 4.33%

En cuanto a la formas de pago se observa un modificación con respecto a meses anteriores, un 53% optó por el pago en efectivo, tarjetas de débito y transferencias y un 46% optó por el pago con tarjetas de crédito o créditos.

A nivel provincial las ventas también tuvieron una caída del 3.7% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).

“Las vacaciones de invierno fueron buenas en la provincia de Córdoba, pero no fueron suficiente como para revertir la caída que venimos arrastrando desde hace más de un año. La pérdida del poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación que no para y la incertidumbre que se genera en un año electoral no son el mejor combo para impulsar el consumo”, analizó Fausto Brandolin, presidente de Fedecom.

Nuevo acuerdo en el marco de la paritaria mercantil

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria 2023 para la actividad mercantil.

Así, se acordó recomponer la base de cálculo estableciendo para julio un aumento tomando los básicos de junio incrementados en un 4,5% originado por diferencia de los índices de inflación del trimestre abril junio, y sobre el resultante aplicar un 22,5% para el trimestre julio – septiembre a abonarse de la siguiente manera: 7,5% desde julio, 7,5% desde agosto y 7,5% desde septiembre no remunerativo no acumulativo.

Todos estos incrementos toman como base de cálculo las nuevas remuneraciones básicas de julio 2023.

Los montos no remunerativos mencionados se incorporarán a las escalas del mes de octubre de 2023, por su valor nominal.

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de julio de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de octubre de 2023 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.

Cabe destacar que la presente revisión se da en el marco del compromiso de reunión durante el mes de julio –a iniciativa de cualquiera de las partes– para analizar lo pactado en el acuerdo del pasado 14 de abril ante las variaciones económicas registradas desde entonces, previsto en la cláusula 4ta del mencionado entendimiento.

Consideraciones

En función de este nuevo acuerdo, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) considera necesario una reestructuración de las paritarias teniendo en cuenta la regionalización, y el tamaño de la empresa, ya que los costos no son iguales en las distintas zonas.

Somos conscientes de la necesidad de fortalecer el ingreso de nuestros empleados, pero el alto costo que significan los aportes patronales, sindicatos y demás cargas sociales que impactan de lleno en el costo laboral, teniendo en cuenta la situación actual del país, hace necesario que consideren las condiciones de cada empresa. No es lo mismo una pyme con 3 empleados que una con 100”, refirió Fausto Brandolin, a lo cual agregó: “Además de todos los problemas estructurales de las leyes laborales que hoy rigen el país, sería oportuno que quienes hoy están presentando su candidatura a presidentes de la Nación, tengan en cuenta este tema”.

No es lo mismo la producción ni el costo de vida en la capital del país que en un pueblito del interior de nuestra querida Córdoba, por ello, debemos comenzar a trabajar en la regionalización al momento del cierre de los acuerdos”, aseguró.