El día del empleado de comercio, se celebrará el lunes 25

Desde CAME a nivel nacional se informa que, el día del empleado de comercio, se celebrará el lunes 25 de septiembre y, aunque los establecimientos no estarán obligados a cerrar, deberán acordar una forma de trabajo para ese día festivo.

Si bien inicialmente se había fijado para el 26 de septiembre, –conforme a la Ley 26.541– los firmantes del CCT 130/75 acordarían, en las próximas horas, la modificación para que este año sea conmemorado el lunes 25 del corriente mes.

Dicho festejo no afectará la apertura de los comercios, siempre y cuando sean atendidos por sus dueños o con empleados que acepten trabajar durante esa jornada.

Los empleados mercantiles podrán optar por no prestar servicios laborales durante ese día. Esta opción no implica el otorgamiento de un franco compensatorio del descanso semanal, sino el pago de un recargo equivalente del 100%, al estar el día del empleado de comercio asimilado a un feriado nacional, de acuerdo a la mencionada ley.

Es decir, si el empleado decidiera no trabajar, esto no afectará su salario habitual, en concordancia con lo establecido por la normativa vigente.

Desde CAME se recuerda que queda a criterio de los empleadores y sus dependientes (comprendidos en el CCT 130/75), la posición a adoptar al respecto.

Asignación especial no remunerativa – Bono $60.000.

Como es de público conocimiento, el 31 de agosto de 2023, se publicó en el boletín oficial el decreto 438/2023, que establece una Asignación especial no remunerativa. En relación a los trabajadores privados se informa:

  • Corresponde a trabajadores en relación de dependencia del sector privado que ganan hasta $400.000 netos
  • El monto es de $60.000 en dos pagos de $30.000, en caso de ser jornada completa. En el caso de jornada reducida el cálculo es proporcional.
  • ¿Cuándo se abona?: primera cuota plazo máximo de 15 días hábiles contados desde el 1° de Septiembre. Segunda cuota con el sueldo de septiembre en el mes de octubre.
  • Las Micro y Pequeñas Empresas que cuenten con Certificado MiPyME vigente podrán computar a cuenta del pago de sus contribuciones patronales:
  • Micro: CIEN POR CIENTO (100 %) del monto total abonado en concepto de asignación no remunerativa.
  • Pequeña: CINCUENTA POR CIENTO (50 %) del monto total abonado en concepto de asignación no remunerativa.

Para más información y detalles pueden ingresar: https://www.redcame.org.ar/novedades/13326/asignacion-especial-no-remunerativa

En el marco de su 43º Aniversario, Fedecom renueva su compromiso en defensa del trabajo genuino

En la Ciudad de Embalse, y con la presencia de dirigentes empresariales de toda la provincia, la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) celebra su 43º aniversario y renueva el compromiso en pos de la defensa de la actividad comercial y de servicios.

En el marco de una aguda crisis económica, quienes generamos empleo genuino para miles de familias de nuestra provincia, nos comprometemos a continuar alzando la voz para lograr que los diferentes niveles del Estado escuchen y orienten sus decisiones en materia de políticas públicas para cuidar a quienes sostenemos el progreso.

¿Cómo es posible que seamos siempre las empresas formales el blanco de la iniquidad de algunos y del despotismo de otros?

En menos de un mes, debimos reorganizar la estructura de costos de nuestras pymes por la devaluación, enfrentamos a delincuentes organizados que amenazaban nuestras fuentes de trabajo y, como si ello fuera poco, también padecimos a un Estado Nacional que decidió de manera unilateral el pago de sumas por fuera de las paritarias que son el ámbito natural de discusión de la relación.

Duele la impotencia al escuchar hablar de «justicia» cuando el esfuerzo siempre es de los mismos. De los que estamos del lado y al lado de nuestros trabajadores, quienes son una parte fundamental de la actividad.

Duele la toma de medidas desde atrás de un escritorio, que no hacen más que complejizar la relación entre quienes trabajamos.

No queremos más abusos ni atropellos. Queremos trabajar en paz.

Vamos a continuar exigiendo que la asfixia fiscal y tributaria se termine y que el Estado en todos sus niveles cree las condiciones para que nuestras pymes sean competitivas.

Queremos cuidar los ingresos de nuestros colaboradores y darles la tranquilidad a ellos y a nuestras familias de que podremos mantener las puertas abiertas de nuestras pymes y de que podremos seguir sosteniendo el empleo.

Para ello, vamos a seguir alzando nuestra voz y convocando a que cada vez sean más los empresarios pymes que participen de la gremial empresaria.

No es lo mismo una voz que miles.

Defendamos juntos el trabajo genuino.