El Foro de Empresarios de la Región Centro se comprometió con el Gobierno Nacional a colaborar en la planificación de la inversión pública
Las instituciones miembro del Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro se comprometieron con la Secretaría de Integración Productiva del Ministerio de la Producción Nacional a construir de manera conjunta “más y mejores oportunidades para la articulación y la integración regional, fomentando la competitividad intersectorial y el diálogo como herramienta para el desarrollo de nuestro pueblo”.
El compromiso se firmó en el marco de la participación de funcionarios nacionales en la reunión regional del Foro, que se llevó a cabo en la sede de la Bolsa de Comercio de Córdoba, oportunidad en la que compartieron además la Planificación Territorial de la Inversión Pública del Gobierno Nacional.
La delegación estuvo encabezada por Andrés Boeninger, Secretario de Integración Productiva del Ministerio de la Producción – dependencia que promueve la integración y el desarrollo regional productivo de todo el país-. La exposición del plan estuvo a cargo de Fernando Álvarez de Celis, Subsecretario de Planificación Territorial de la Inversión Pública del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación -organismo que define el desarrollo y el ordenamiento territorial de la inversión pública-; Andrés Peña, Subsecretario de Desarrollo Institucional Productivo – responsable del mayor protagonismo de las instituciones de la producción en la creación de políticas públicas-. También participó de la comitiva Fernando Premoli, de la nueva Agencia Nacional de Promoción de Inversiones y Comercio Internacional (ex Fundación Exportar).
Presentaron la Planificación Territorial de la Inversión Pública del Gobierno Nacional no como anuncios sino con el afán de generar un espacio de intercambio de conocimiento y diálogo que determine la prioridad de la inversión estatal.
“Nos parece central coordinar la inversión pública”, aseveró Álvarez de Celis y agregó: “El Estado quiere financiar todo aquello que tenga que ver con la infraestructura y con el desarrollo productivo”.
“Ustedes cumplen un rol específico, son generadores de conocimiento y proyectos pero no para que mueran en papers, sino para que el Gobierno los tome, los financie y los haga realidad. Con ese rol preponderante en el conocimiento, este diálogo y acción conjunta entre lo público y lo privado va a permitir convertir este país en un país mejor”, explicó Boeninger.
Vale destacar que por el sector privado, estuvieron sentados a la mesa los responsables de las principales entidades empresarias y productivas, Bolsas, Cámaras y Federaciones de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, entre los que se destacaron la Bolsa de Comercio de Rosario, la Federación de Industriales de Santa Fe (FISFE), el Consejo Empresario de Entre Ríos, las Bolsas de Cereales, la Unión Industrial de Córdoba (UIC), las Cámaras de Comercio Exterior, las Cámaras de Turismo, las Cámaras y Federaciones de Comercio, las Cámaras de la Construcción, de las distintas entidades del agro que integran la Mesa de Enlace, los Transportistas de Carga, entre otros, siempre de las tres provincias.
Trabajo articulado
En cuanto a los proyectos estratégicos planificados para la Región Centro, la mayoría de los presentados tienen relación con la recuperación de rutas, autovías, obras en la hidrovía Paraná-Paraguay y los corredores bioceánicos. “Ninguno de estos proyectos está cerrado. La idea es que se genere un ida y vuelta. Necesitamos de parte de ustedes el análisis del impacto que puede tener una obra para que podamos establecer prioridades”, concluyeron, dando claramente lugar a la incumbencia de las instituciones privadas en las decisiones de políticas públicas sobre las inversiones en infraestructura.
Es importante destacar que la visita de autoridades ministeriales del ejecutivo nacional a una reunión regional del Foro no tiene precedentes y representa sin duda alguna un gran paso en su reconocimiento institucional y en el protagonismo de las regiones en las políticas públicas del país. Cabe recordar que desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación han expresado –y reiterado – la intención de promover espacios asociativos intersectoriales similares a este Foro en las distintas regiones del país. “El Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro tiene que ser nuestro socio de trabajo y que sirva como modelo para otras regiones del país”, aseveró Boeninger.
Por último Andrés Peña convocó a generar pronto una jornada de trabajo conjunta con las instituciones que integran el Foro, para trabajar mancomunadamente sector público nacional y entidades empresarias en la articulación y la planificación de las temáticas desarrolladas en el encuentro.
Participaron en representación de FEDECOM, el Vicepresidente 1º Sr Juan Carlos Calcabrini, el Vocal Juan Pablo Bossi y el Director Ejecutivo de la Entidad Dr. Marcos Daher.
FUENTE: Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM)